Download Atencion Psicologica en el Trasplante de Organos - by Hernandez Melendres, E. PDF

By Hernandez Melendres, E.
Read Online or Download Atencion Psicologica en el Trasplante de Organos - Trasplante de Corazon PDF
Best spanish books
El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia
En este lúcido análisis, Arjun Appadurai estudia los peligros del etnicismo nacionalista, l. a. creación de miedos y recelos entre las mayorías y las minorías que conforman cualquier sociedad y el surgimiento de nuevos colectivos (desde organizaciones no gubernamentales hasta grupos terroristas) situados al margen de los angeles clásica vertebración estatal.
- Hablemos el Guaraní. Primer Nivel.
- La Inmigracion Arabe en Chile
- Aproximación actual al Pentateu
- Siete Ensayos de Interpretacion de la Realidad Peruana (Diferencias)
- Una idea de las ciencias sociales
Extra resources for Atencion Psicologica en el Trasplante de Organos - Trasplante de Corazon
Example text
3. Identificación de la existencia de un dilema ético, asumiendo conductas de cuestionamiento activadoras y movilizadoras de la acción profesional. 19 Los aspectos abordados constituyen problemas conceptuales de actualidad en el trasplante de órganos, porque se valoran tópicos como la equidad, ética, familia, medio social y voluntad política que no se enmarcan solo en un problema biológico sino también en una disyuntiva social. Conclusiones Cuando se va a emprender un trasplante, deben tenerse en cuenta conceptos que ella maneja, como son la ética, equidad, derecho a la vida, autonomía, beneficencia, justicia.
Si embargo no tenían datos preoperatorio confiable para la comparación. I. Kraft notó desajustes orgánicos en la mayoría de los veinte pacientes estudiados por él y postuló la relación entre los agentes inmunosupresores y la extensión del grado de organicidad (Molish, 1971; Kraft, 1971). Un aspecto que se señala es la experiencia obtenida con los familiares de los pacientes. Copeland y cols señalan su experiencia con la apertura de un grupo de apoyo para los familiares que estaban esperando por el trasplante y los familiares que habían sufrido trasplante en los últimos seis meses.
Eliminar la concepción errónea de que el enfermo aquejado de una enfermedad cardiovascular debe permanecer inactivo y, ante la inminencia de una intervención quirúrgica, imaginar cuadros tétricos acerca de su vida futura. 2. Movilizar al paciente. 3. Elevar la autoestima. 4. Acelerar la recuperación física. 5. Eliminar la pasividad incrementando el optimismo. 6. Fomentar el sentido de la autoeficacia. Procedimientos 1. Ejercicios físicos apropiados a la cirugía. 2. Ejercicios respiratorios. 3. Actividades culturales como: discusión de materiales, talleres literarios con obras de contenido alegórico como el optimismo, la fe, la solidaridad humana, la confianza y autoconfianza.